La trazabilidad de la carne de buey es la manera en la que el consumidor puede conocer el origen, características y recorrido que ha tenido dicha carne desde el nacimiento del animal hasta la llegada al plato.
Es importante conocer el origen de todos los productos que consumimos, en especial de los de origen animal, como es el caso de la carne de buey. Muchos son los negocios que dan «vaca por buey» y venden como carne de buey algo que no es. En este artículo descubrirás como conocer la trazabilidad de la carne de buey y por qué es importante.
La trazabilidad de la carne de buey hace referencia al seguimiento y registro de la carne desde su origen hasta llegar al consumidor. Gracias a este sistema es posible rastrear el recorrido que ha tenido la carne en toda su producción. El objetivo principal de la trazabilidad es garantizar la autenticidad calidad de la carne de buey.
El sistema de identificación bovino: el formato crotal
Los bovinos como los bueyes se identifican gracias al crotal plástico de color anaranjado que se coloca en su oreja. En esta pequeña pieza encontramos dos letras, que hacen referencia al país de origen del animal. Junto a ellas hay un número de identificación individual del animal, el cual le diferencia del resto. De esta manera, es posible seguir el recorrido de cada buey desde su origen hasta que llega la carne al consumidor.

Terrabuey, garantía de trazabilidad de la carne de buey
Toda la carne de buey que servimos en Terrabuey procede en exclusividad nuestra ganadería propia de bueyes situada en Cuéllar, Segovia. Para nosotros es esencial garantizar la trazabilidad de nuestras carnes, logrando conseguir la confianza de nuestros clientes. Toda la carne de buey que se consume dispone de su identificación correspondiente, asegurándonos su origen y características. Todos los clientes de nuestro restaurante, La Brasería de Cuéllar tienen a su disposición la documentación correspondiente de la carne que están degustando, pudiendo conocer la raza o crotal, entre otros.
En dicha documentación ponemos a disposición de cada cliente, es posible conocer otros datos del animal que se está consumiendo. El consumidor puede conocer la edad del animal, lo cual es importante para garantizar que dicha carne proceda, en efecto, de un buey. Para que un macho vacuno castrado se considere buey tiene que tener más de cuatro años de edad en el momento del sacrificio, según regula la normativa española. También aportamos una clasificación de canales de vacuno, esencial para conocer el origen de la carne. Dicha clasificación debe comenzar por la letra C, para que haga referencia a un macho castrado. ¡Ven a La Brasería de Cuéllar y descubre más de este animal único, el buey!
